Los números imaginarios son un tipo de numero complejo cuyo origen gira en torno a la raíz cuadrada de menos 1. Para comprender mejor el concepto hay que repasar qué son las raíces cuadradas:
En las matemáticas pre-imaginarias (los números reales), cualquier número elevado por sí mismo, a excepción del cero, da un resultado positivo. Esta operación se denomina: “elevar al cuadrado“. Por ejemplo elevar dos al cuadrado sería: 2 · 2 = 2² = 4.
. LA RAÍZ CUADRADA DE -1
Realicemos un ejercicio de memoria lógica relacionado con el razonamiento anterior: si la raíz cuadrada es la operación inversa a elevar al cuadrado cualquier número, y el resultado de estos últimos son solo números positivos, las raíces cuadradas solo pueden realizarse en números positivos. Al menos, en las operaciones reales.
¿Qué ocurre cuando nos encontramos con una ecuación como la siguiente x² = -1?
Siguiendo las reglas tradicionales de las matemáticas, no se puede resolver, ya que x sería igual a √-1, una operación que antes hemos visto que no puede existir. Ante esta situación, los matemáticos propusieron una solución, sustituir ese valor por un número: el número i.
No hay comentarios:
Publicar un comentario