domingo, 24 de abril de 2016

Vectores

1.-DIFERENCIA ENTRE UN ESCALAR Y UN VECTOR 
Una cantidad escalar es un simple numero como la masa el volumen etc.. tan simple como el numero de alumnos de un salón.
Mientras que un vector es una magnitud mas una dirección, por ejemplo el desplazamiento. Se representa con una linea y una flecha, donde la linea indica la magnitud (el numero) y la flecha la dirección.

 EJEMPLOS
Vectores:
Versor (î)
Posición (r)
Velocidad (v)


Escalares:
Masa (m)
Tiempo (t)
Longitud (L)


2.-VECTOR UNITARIO
Es un vector sin dimensiones que tiene una magnitud de exactamente uno (1). Los vectores unitarios se usan para especificar una dirección conocida y no tienen otro significado físico. Se usaran los símbolos i, j, k, para representar los vectores unitarios que apuntan a las direcciones x, y  z.

3.- EFECTÚA LAS SIGUIENTES OPERACIONES CON LOS VECTORES INDICADOS
A) 5,19,12
B)-19,6,-12
C) 12,-19,-7

1.-  a + b + c
2.-  a-b
3.-  a x c
4.-  a . b
5.-  a x b





SOLUCION                        1 (5+19+12)i   (-19+6-12)j  (12-19-7)k       2 (5+19)i (-19+6)j (12-19)k
A-      5i    19j  12k                               36i  + 25j -14k                                             24i-13j-7k
B-    -19i  6j  -12k
C-      12i   -19j  -7k                 3 (5*12)i  (-19*-12)j (12*-7)k       4    95i +13j -228k 
                                                                  60i   + 228j  -84k
                                                                                                                  5  95i +13j -228k 




4.- EXPLICA EL PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN CADA UNA DE LAS OPERACIONES ANTERIORES.

1.- Primero se saca con la sumatoria de las primeras tres ecuaciones que nos dieron osea A B y C se suman pero primero lo de adentro ya después de eso tendremos  el resultado de i j k

2.- En  la segunda operaciones tendremos que restar a -b ya que tenemos la tabla donde nos determina cual es a y b podremos deducir como hacer las operaciones y restamos a  - b de uno por uno y así también nos dará el resultado de i j k 

3.- En la tercera operación realizamos lo mismo que en la operación dos. Pero ahora utilizaremos los valores de a y c 

4.-En la cuarta operación se acomodan los productos de a y b uno con otro para poder sacar la operación de uno por uno e igual sacar el resultado de i j k

5.-En la quinta operación obtendremos los resultados de a multiplicando b en el mismo paréntesis dentro de el y sacar cada resultado de cada paréntesis ya cuando tengamos cada resultado le daremos el valor que corresponde a i j k 

5.- RESUELVE EL MÉTODO GRÁFICO CON LAS SIGUIENTES OPERACIONES CON LOS VECTORES INDICADOS. 

a) 19, -12         1.-    a + b + c
b) 6, -12           2.-    a+b -c
c)  -19, 12         3.-    a-b+c
                          4.-    -a+b+c